Autor: Marcelo Inostroza Publicado: hace 1 año
La Ley 20.720 denominada “De Insolvencia y Emprendimiento” contempla un procedimiento especial para ayudar a aquellos emprendedores que se encuentran en situación de insolvencia y que por tal motivo no puedan pagar sus deudas. ¿Qué mecanismo contempla esta Ley para eliminar las deudas? Se establece la posibilidad de declararse en quiebra a través de La liquidación Voluntaria de la Empresa Deudora procedimiento judicial que necesita del patrocinio de un abogado y que comienza con una solicitud ante los Juzgados de Letras en lo Civil. ¿Qué requisitos se deben cumplir para acogerse a este procedimiento? A la solicitud de quiebra se debe acompañar: • Un listado de los bienes embargables del deudor, lugar en que se encuentren y los gravámenes que les afecten; • Listado de los bienes legalmente excluidos de la liquidación (bienes inembargables); • Señalar la existencia o no de juicios pendientes y estado de sus deudas, con nombre, domicilio y datos de contacto de los acreedores, así como de la naturaleza de sus créditos; • Además, se puede exigir la presentación de la nomina de trabajadores de la empresa y el último balance (en caso de llevar contabilidad completa). ¿Cuáles son los efectos de acogerse a este procedimiento? es un procedimiento judicial cuyo objetivo es la liquidación rápida y eficiente de los bienes de una empresa deudora, con el objeto de propender al pago de sus acreedores, permitiendo a la empresa salir de los registros de DICOM y comenzar nuevamente a emprender en el mundo comercial.